Balance positivo en las jornadas medioambientales

Casi 300 personas han participado desde agosto a noviembre en 22 actividades como talleres, paseos interpretativos o acciones de sensibilización centrados en los efectos del cambio climático

Casi 300 personas han participado en las 22 actividades englobadas dentro de las segundas jornadas medioambientales organizadas por el Ayuntamiento de Montanuy que finalizan con un balance positivo en el objeto de concienciar ante la conservación de la naturaleza. Desde el pasado mes de agosto se han desarrollado talleres, charlas y paseos interpretativos con el hilo conductor de la sensibilización ante el efecto del cambio climático en el patrimonio natural del municipio, enclavado en el Pirineo aragonés, entre espacios protegidos como el Parque Natural Posets–Maladeta y el Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos. 

Vecinos y vecinas de Montanuy, visitantes y turistas en este rincón de Ribagorza y entidades locales se han visto beneficiadas de este programa que alcanza su segunda edición gracias a la financiación del Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón. 

El marco del Refugio de Llauset acogió a más de cien participantes del programa de sensibilización ‘Cita en las Cimas’. Cuatro fines de semana en los que se combinó una sesión informativa sobre el paisaje periglaciar, la influencia del cambio climático en el retroceso glaciar o diálogos sobre las acciones personales y sociales ante esta magnitud con un paseo por los ibones de Cap de Llauset, Botornás y Angliós para reconocer su origen glaciar, fauna y flora. Cabe destacar como especial la vivencia que tuvieron 42 niños en la jornada infantil en la que intervino el grupo de iniciación al montañismo del Club Peña Guara.

Otra fecha subrayada dentro de estas jornadas fue el 16 de octubre. Un día después del Día de la Mujer Rural se emplazó a 24 mujeres de Montanuy a recibir el taller ‘Hogares Verdes’. En esta propuesta se escuchó su legado ancestral en el manejo tradicional de plantas o ungüentos para usos cosméticos, médicos o sus métodos en la limpieza de las casas. Esta aportación continuará en una segunda sesión como aporte al empoderamiento de la mujer rural como agente vital ante el cambio de mentalidad y acción efectiva ante el cambio climático. 

Dentro de esta dinámica y siguiendo esta línea de educación medioambiental para los más pequeños, el Museo Etnográfico de Castanesa fue el aula para tres talleres de reciclaje o consumo cero. La construcción de un comedor para pájaros con elementos reutilizados cautivó a los niños y sus familias en el desarrollo de una actividad cuya motivación consistió en la concienciación de la mejor gestión de residuos, su reutilización y reciclaje.

Las rutas por parajes naturales fueron otra clave del éxito de las jornadas medioambientales promovidas por el Ayuntamiento de Montanuy. Seis paseos por entornos de interés como el Cami de la Creu o el hayedo de Salenques sirvieron para reconocer la marca del efecto climático en la flora, fauna y los glaciares pirenaicos. Descubrir huellas o rastros de animales, identificar el pasado glaciar de los valles, conocer los líquenes como bioindicadores o calcular el ahorro de carbono que generan los bosques fueron algunas de las experiencias de los participantes en estas actividades.

Las acciones de las II Jornadas Medioambientales de Montanuy se cerraron con la celebración del Día de la Movilidad con una salida en grupo de orientación y una excursión en bicicleta y el cálculo de la huella de carbono a varios emprendedores del municipio.
 

cat: Ayuntamiento, vaobulcary: 3806851

cat: Medio ambiente, vaobulcary: 3806851